Logo de OCEBA

La Provincia cuenta con el primer Centro Bonaerense de Energías Renovables

Compartir en redes sociales

Publicado el 18 de julio 2025


La Provincia cuenta con el primer Centro Bonaerense de Energías Renovables

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó en la ciudad de La Plata la inauguración del primer Centro Bonaerense de Energías Renovables, acompañado por el intendente Julio Alak, el subsecretario de Energía, Gastón Ghioni, el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), Roberto Salvarezza, funcionarios del PROINGED y de la Subsecretaría de Energía, autoridades y personal de OCEBA.

El espacio está ubicado en el campus tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas y cuenta con sistemas de autogeneración renovable solar; bombeo de agua y calefacción solar; recolección y aprovechamiento de agua de lluvias; y ventilación e iluminación eficientes. A partir de una inversión de $4.490 millones, es un edificio bioclimático de 1.000 m2 que será de referencia para la investigación, demostración, capacitación y difusión de tecnologías sustentables y eficiencia energética.

“Estamos sufriendo uno de los ataques más espantosos contra nuestro sistema científico y universitario por parte del Gobierno nacional: es a través del recortes de los recursos, pero también con sus discursos de odio y crueldad”, sostuvo el Gobernador y agregó: “Este centro es la muestra perfecta de que en la provincia de Buenos Aires transitamos un camino muy diferente: aquí cumplimos con el mandato que nos dio nuestro pueblo de invertir en ciencia y tecnología, herramientas fundamentales para construir un futuro mejor”.

Al respecto, Alak remarcó que “este nuevo Centro de Energías Renovables es un gran aporte a la ciencia y el desarrollo tecnológico a nivel provincial y nacional, pero además es un instrumento que potencia aún más el perfil educativo y formativo de la ciudad de La Plata, donde ya contamos con 30 centros de investigación”.

Por su parte, Ghioni resaltó: “Este centro tendrá un papel central para avanzar en la innovación y la creación de nuevas herramientas que nos permitan profundizar la transición energética en la provincia”. En tanto, Salvarezza destacó que “este lugar se llenará de ideas, de conocimiento y nos dará la posibilidad de agregar valor, impulsar la producción y crear trabajo”.

Esta iniciativa fue impulsada por la Subsecretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y el Foro Regional Eléctrico (FREBA) de la Provincia de Buenos Aires, a través del Programa Provincial de Incentivos a la Generación Distribuida Renovable (PROINGED), en la búsqueda de contar con una sede de referencia propia para la Provincia, en la que puedan confluir diversas actividades de investigación y desarrollo, demostración y  difusión de tecnologías vinculadas a la generación renovable y eficiencia energética. 

El Centro Bonaerense de Energías Renovables funcionará como polo educativo y de investigación en áreas estratégicas como: celdas solares, irradiación LED en horticultura, desarrollo de electrodos para baterías de litio, obtención y almacenamiento de hidrógeno, entre otras.

Su misión es educar y concientizar sobre la importancia de las energías limpias, promoviendo un modelo de desarrollo sostenible, accesible y replicable en todo el territorio provincial.

El Centro consta de dos bloques, uno de ellos de dos plantas. Incluye pautas de arquitectura bioclimática, medidas de eficiencia energética aplicadas a la construcción, además de biomateriales y materiales reciclados, como aislación térmica con lana de oveja, placas de cáscara de maní, ecoladrillos de hongos y ladrillos PET. Estos materiales son producidos por centros de investigación y transferencia de todo el país y se ubicaron en distintos sectores del edificio, para promover su aplicación y difusión.

El edificio cuenta con sistemas de autogeneración renovable solar, bombeo de agua y calefacción solar; recolección y aprovechamiento de agua de lluvias; y ventilación e iluminación eficientes. En el predio se instaló un parque solar, un estacionamiento con techo solar y otras instalaciones fotovoltaicas sobre las cubiertas del edificio.

Estos equipamientos permitirán abastecer el consumo energético del Centro, y a su vez están conectados a la red de distribución eléctrica local, operada por la empresa EDELAP, por lo que los excedentes no utilizados serán volcados a esa red.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Volver a Noticias