Logo de OCEBA

OCEBA participó del Tercer Congreso Productivo Bonaerense

Compartir en redes sociales

Publicado el 22 de julio 2025


OCEBA participó del Tercer Congreso Productivo Bonaerense

El presidente del Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA), Diego Rozengardt, junto al director Osvaldo Barcelona y el subsecretario de Energía, Gastón Ghioni, participaron del “Tercer Congreso Productivo Bonaerense”, organizado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica provincial.

Bajo el lema “Producir el presente, pensar el futuro”, la Provincia convocó en el histórico Hotel Provincial de Mar del Plata los días 15 y 16 de Julio a más de 1.500 representantes de empresas, cooperativas, cámaras, sindicatos, universidades, organismos públicos provinciales y municipales, comunidad científica y referentes políticos.

La apertura del congreso estuvo a cargo del ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia, Augusto Costa, y su par de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.

En su exposición, Augusto Costa expresó: “Si a la industria le va mal, le va mal a la economía bonaerense pero también a toda la economía del país”. Y agregó: “Por eso es clave sostener la actividad industrial, generando herramientas de apoyo, de acompañamiento y de impulso para el desempeño económico de la provincia de Buenos Aires y es fundamental para la generación de oportunidades para las y los bonaerenses y para cada habitante de la Argentina”.

A la motosierra, le respondemos con políticas públicas; a la deserción del Estado Nacional, desde la Provincia hay un Estado presente; a la soberbia le estamos contestando con trabajo y humildad; y a la destrucción, con construcción y acompañamiento”, añadió Augusto Costa.

Por su parte,  Javier Rodríguez subrayó: “Vemos dos políticas que van en sentido contrario; hay un Gobierno Nacional que tiende a desalentar la producción y a expulsar a los productores y hay un Gobierno Provincial que tiende a generar más producción, que tiende a sostener a los productores y eso ocurre en cada uno de los sectores y se sabe en el territorio”.

Durante las jornadas, se realizaron más de 30 paneles y mesas de trabajo, que abordaron seis ejes estratégicos: desarrollo productivo sustentable y sostenible (energías renovables, minería, agroecología, economía circular, ordenamiento territorial, entre otros); desarrollo local (pymes, cooperativas, mercados de cercanía, agricultura familiar); ciencia y tecnología; infraestructura para la producción; financiamiento productivo; y empleo y producción, con enfoque en innovación, género, economía del conocimiento y plataformas digitales.

Además, el Congreso contó con un espacio institucional donde distintos Organismos provinciales presentaron sus políticas públicas, programas y líneas de acción vinculadas al impulso de la producción.

OCEBA en el panel sobre energías del futuro

El titular de OCEBA, Diego Rozengardt participó del panel titulado “Energías que impulsan el futuro bonaerense”, junto a Verónica Roberts, Natalia Stankevicius y María Sol Durán.

En su exposición, Rozengardt destacó la importancia que tiene la Provincia de Buenos Aires en el sistema energético argentino, especialmente en las cadenas de mayor agregado de valor, como la refinación y la petroquímica, además de la fuerte impronta en generación renovable de la mano de la potencia nuclear y de los parques eólicos con que cuenta nuestra Provincia. En el panel, además, se planteó la relevancia de profundizar el acceso a la energía para igualar las oportunidades para el desarrollo local, y el plan de obras que lleva la Provincia con tal fin. Por último, se debatió acerca de las oportunidades actuales, pero también de los riesgos que conlleva el retiro del Estadio Nacional de la planificación energética del país, y del impacto en las posibilidades de desarrollo económico y social que esta dinámica podría conllevar.

Cierre del Congreso

El cierre del 3er Congreso Productivo Bonaerense, estuvo a cargo del Gobernador Axel Kicillof que participó en forma virtual y expresó: “El Gobierno Nacional está ejecutando políticas de neto corte anti-industrial: lo que está llevando adelante es mucho más que un industricidio, es directamente un plan de exterminio de la industria nacional, de la producción y de la soberanía tecnológica y productiva que tanto nos costó construir”.

Estas políticas económicas tienen consecuencias muy claras: caída de salarios, estancamiento de jubilaciones y derrumbe del consumo interno. Todo esto impacta en el cierre de empresas y el deterioro del empleo: el presidente Javier Milei es el responsable directo de los más de 200 mil puestos de trabajo formales que se perdieron desde que inició su gestión”, sostuvo el Gobernador.

Por último, Kicillof remarcó: “Este Congreso es fundamental para sumar fuerzas y para que los actores y protagonistas de la producción bonaerense cuenten y visibilicen las dificultades que sufren a partir del ajuste del Gobierno nacional”. “Nosotros vamos a sostener todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance para defender la industria, la producción y el trabajo”, concluyó.

 

 

Volver a Noticias