Logo de OCEBA

OCEBA CONTINÚA CON SU PLAN DE AUDITORÍAS A DISTRIBUIDORAS ELÉCTRICAS A LO LARGO DE LA PROVINCIA

ENERGÍA-CONTROL

Compartir en redes sociales

Publicado el 11 de septiembre 2025


OCEBA CONTINÚA CON SU PLAN DE AUDITORÍAS A DISTRIBUIDORAS ELÉCTRICAS A LO LARGO DE LA PROVINCIA

 

El Organismo de Control de la Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA), llevó a cabo durante el primer semestre del año 2025 auditorías Comerciales, Técnicas y de Seguridad en la Vía Pública en distintos puntos del territorio bonaerense como parte del plan de trabajo previsto en el transcurso del ejercicio anual.

El equipo de auditores de la Gerencia de Control de Concesiones recorrió el territorio bonaerense para el relevamiento de concesiones de distribuidoras provinciales y municipales en las localidades de Saladillo, Gral. Alvear, Salto, Azul, Las flores, Capitán Sarmiento, Brandsen, Arrecifes, Ramallo, Zárate, Bolívar, Gral. Lamadrid, Cnel. Suárez, Cnel. Vidal, Gral. Pirán, Labarden, Laprida, Benito Juárez, Tandil, S.A. de Areco, S.A. de Giles, Pehuajó, Carlos Tejedor, Ranchos, Gahan, Mercedes, Lobos, Monte Hermoso, Cnel. Dorrego, La Plata, Berisso, Ensenada, City Bell, Magdalena, Los Hornos, Verónica, Las Heras, Jeppener, 25 de Mayo, Junín, Villa Gesell, Mar Chiquita, Baradero. Pigüé, Espartillar, Felipe Solá, Lujan, Carmen de Areco, Bahía Blanca, Médanos, Punta Alta, Castelli, Lezama, San Nicolás, Florentino Ameghino, Gral. Arenales, L.N. Alem, Vedia, Benito Juárez, Tres Arroyos, Necochea, Alberdi, Chivilcoy, Plá y Alberti.

El relevamiento en auditorías de Seguridad en la Vía Pública (SVP), se basa en inspecciones a lo largo de cada localidad, con especial atención a zonas de alto tránsito, como escuelas y hospitales, así como en barrios y áreas de gran concentración de población. Este criterio responde a la mayor probabilidad de incidentes ante eventuales riesgos en la infraestructura eléctrica. Durante las mismas, se evalúa la existencia de riesgo en los soportes y equipamientos de la red eléctrica de baja y media tensión, identificando posibles anomalías en postes, riendas, centros de transformación, cables convencionales, cables preensamblados, ménsulas, crucetas, acometidas y otros componentes.

Por su parte, en lo relativo a las auditorías técnicas, se centran en la verificación del cumplimiento de las diversas obligaciones establecidas en los contratos de concesión respecto de cuestiones vinculadas a la calidad del servicio prestado, sus apartamientos de los niveles mínimos admisibles y del envío de la información asociada a través de tablas con formatos preestablecidos. Uno de estos aspectos se relaciona con el control los niveles de tensión (calidad de producto técnico) mediante la instalación de equipos para las campañas de medición de puntos seleccionados.

Además, se realizan verificaciones sobre los sistemas informáticos de carga y registro de interrupciones (calidad de servicio técnico), así como los resultados del procesamiento de las mismas y el módulo de cálculo de la penalización semestral por tal concepto. 

En lo concerniente a las auditorías comerciales, tienen como objetivo todo lo relativo a la atención de las y los usuarios, como también el estricto cumplimiento de los parámetros de calidad comercial que deben cumplir las distribuidoras eléctricas. En ellas, se relevan el local comercial, el horario y atención brindada, el tiempo de espera, la disponibilidad de cajas de cobro, libro de quejas, libro de daños de artefactos, las condiciones edilicias, la debida identificación del personal, las tablas de calidad comercial que reflejan las conexiones y desconexiones y demás requisitos que debe contar según la normativa vigente.

Conforme a todas las auditorías llevadas adelante por el Organismo de Control de la Energía Eléctrica de la provincia, las distribuidoras que estén en falta deberán regularizar todos los incumplimientos y aportar las correspondientes constancias que acrediten su normalización, y con estas, se procederá de corresponder a caratular las actuaciones que darían inicios a sumarios para dictaminar las sanciones y planes de trabajo correctivos.

Para OCEBA, esta herramienta de control es clave, y permite el seguimiento del servicio eléctrico en la provincia y por ello continúa con su planificación para continuar con la supervisión de la totalidad de los municipios.

Las usuarias y usuarios que necesiten realizar reclamos por diferentes motivos podrán realizarlo a través del Formulario Único de Reclamos (FUR) a través de www.oceba.gba.gov.ar o por las líneas de atención gratuita 148.

 

 

 

Volver a Noticias